El Hombre Más Rico de Babilonia

✍️ George S. Clason

Al igual que «El Alquimista», otro clásico que no puede faltar entre nuestras lecturas, donde encontrar inspiración y ejemplos, para seguir mejorando es:

Frase del libro:

«Encontré el camino a la riqueza
cuando decidí que una parte de todo
lo que ganaba era para mí.»

Reflexión:

¿No pagas cada vez que vas al supermercado?
¿cuándo te compras unos zapatos?
¿ropa? ¿luz? ¿agua? …

Es decir, mes a mes estas pagando con fidelidad a los demás.

Y a ti, ¿qué te pagas?

💰

Si nos fijamos, estamos acostumbrados a pagar a todos de nuestro alrededor,
¡menos a uno mismo!

De esta manera, esta claro que estamos trabajando únicamente para los demás. Así, como bien dice el libro:

«Más te valdría ser esclavo y trabajar para que tu amo te diese de comer y de vestir.»

¿Y si cambiamos nuestros hábitos, y al inicio de cada mes, lo primero que hacemos es darnos el 10% de lo que ganamos directamente a nosotros?

🤔

¿Cuánto calculas que tendrías ahorrado cada año?
¿Y en 10 años?

Ejemplo: Si cada mes gano 2000€ en un año conseguirás 2.400€ y en diez años 24.000€

OSTRAS! 

PERDON!

UNA PAUSA!

🛑

Me he puesto ha hablar de las reflexiones del libro
sin decirte de que va.

Si estas pensado en leer «El Hombre Más Rico de Babilonia» tres cositas:

  1. Es un libro que trata de enseñarte como manejar tu dinero para hacerlo crecer, para conseguir que el trabaje para ti, y no tú para el. 
  2. Como amante de la lectura, te propongo que no sigas leyendo mis apuntes y que disfrutes directamente de leer el libro.
  3. Si decides leer este post encontrarás: frases extraídas del libro, reflexiones y anotaciones personales, que quiero aprender, integrar y compartir contigo 🙂

📖

Si no te gusta el Spoiler
aquí tienes el 👇 enlace al libro

Para saber una pincelada del interior…

¡CONTINUAMOS!

ESTA ES MI INTERPRETACIÓN DEL LIBRO:

👇

Antes de esta pequeña pausa, estábamos hablando de que cada mes deberíamos separar una parte de nuestra entrada de dinero para pagarnos primero a nosotros.

   El objetivo, no será unicamente separar una parte de los ingresos. A continuación, pondremos a trabajar a este dinero para nosotros, así, a través de el, generar más riqueza.

¡OJO!

Sin Stres

Como bien dice otra frase que me ha encantado del libro:

«Disfrutad de la vida mientras estéis aquí.
No os fatiguéis en exceso o intentéis ahorrar demasiado.»

Entre las páginas del «Hombre más Rico de Babilonia» encontrarás 7 claves
para ganar, conservar y hacer crecer nuestra riqueza.

¡Vamos a Descubrirlas!
🙂

7 Remedios Legendarios para Tú Cartera

«La verdad siempre es sencilla«

Ah! Antes de seguir.

Acuerdate, no será suficiente con leer. 
Esta muy bien adquirir el conocimiento, pero si no lo aplicamos en nuestro día a día, no vamos a sembrar la semilla de la riqueza. 

   1) Nueve de Diez > Cada vez que recibas 10 monedas, solo darás uso a nueve. Es decir, cada vez que recibas diez monedas, una de ellas la vas a apartar, guardar y no hacer uso de ella. 

Frase: 

«Aquel que ahorra y no gasta
una cierta parte de todo lo que gana
le llega el oro con más facilidad.»

   2) Registrar & Presupuestar > Hay que saber por donde se va el dinero para poder gestionarlo bien. Por ello, en este punto haremos dos cosas:

   · Cada vez que utilices tu dinero, aunque sea una sola moneda, anotarás lo gastado y en que lo has invertido.

   ·  Cada inicio de mes, siéntate, reflexiona, y haz un listado de las cosas en las que te gustaría utilizar el dinero. Ajusta las entradas a tus necesidades y deseos. Tacha y olvida todo aquello que sobrepasa el efectivo que se tiene ese mes. 

   El presupuesto debe hacerse en base al 9/10 que hemos visto al inicio, es decir, sobre el 90% de tus ingresos. Lo restante de las ganancias obtenidas NO SE TOCA, no se va a gastar.

   Si es de ayuda, el año pasado descubrí un libro de presupuesto llamada Kakebo. ¡Me encanta! Nos ayuda mucho a gestionar tanto el presupuesto, como a registrar en que invertimos el dinero. Yo tengo este, pero si buscas uno para ti, verás que hay una gran variedad 🙂

El Presupuesto
será nuestro aliado
para hacer crecer nuestra riqueza.

Frase:

«El presupuesto te muestra los agujeros de tu zurrón y te permite cerrarlos y controlar tus gastos para cumplir objetivos concretos y satisfactorios.»

   3) Rentas Constantes > Cuando ya hemos conseguido una cantidad de ahorro, de nada va a servir mantenerlo quieto. Ha llegado el momento de ponerlo a trabajar 🙂 Es decir, invertir el dinero, para que este genere, más dinero. 

   Por ejemplo; en un depósito o fondo, que mes a mes, o anualmente, nos genere unas ganancias. 

   ¡OJO! > Para este punto, busca consejos en personas de confianza expertas en la temática, estudia y fórmate.

   4) Protección > Antes de invertir cualquier cantidad de dinero, hay que asegurar el capital base. Es decir, hay que fijar una cantidad en concreto que serán nuestros ahorros, los cuales no deben tener riesgo de pérdida. 

   Infórmate, pregunta, lee la letra pequeña y vuelve a preguntar 🙂 ¡Preguntar es GRATIS! No te guardes ni una sola duda. Acude a aquellos que si han sabido administrar, conservar y hacer crecer su riqueza. 

   5) Tú Casa, Es Tú CasaCon ello me refiero, el lugar donde decidas que va a ser tu hogar, cómpralo. En vez de pagar un alquiler, paga una inversión. 

STOP
RECORDATORIO

TODO LO QUE ESTAS LEYENDO
SON MIS INTERPRETACIONES DEL LIBRO. 
SIEMPRE DESCONFIA DE MIS ANOTACIONES Y MEJOR LEE EL LIBRO.

   6) Conservar un Plan Futuro > Durante el camino, hay que procurar obtener rentas estables y suficientes, para obtener ingresos durante los años de la vejez o durante el tiempo que decidamos que no queremos trabajar. 

   Ejemplo; comprar una casa y llegado el momento, la venderemos para vivir con el dinero obtenido de su venta. 

   Otro ejemplo; mes a mes invertimos una cantidad fija en un ETF, el cual no vamos a tocar ni un céntimo, hasta llegar a una edad en concreto, que habremos decidido previamente. 

Para lograr los objetivos pon foco en:
DESEOS SENCILLOS Y CONCRETOS

7) MEJORA CONTINUA > Este punto me encanta, estoy totalmente de acuerdo, nunca dejes de aprender.

       «A medida que un hombre mejora en su oficiotambién lo hace su capacidad de ganar dinero.»

«Cuanta mayor sabiduría tenemos,
más dinero ganamos.»

   Por mi parte, no hay duda alguna, quien busca saber más de su oficio junto a una mejora constante, obtendrá recompensas por ello 🙂

Y hasta aquí los 7 Remedios que prone el libro, para hacer crecer tu riqueza. 
¡Te los recuerdo todos!

RESUMEN:

📖

   1º NUEVE DE DIEZ > Cada mes primero te pagas a ti, y guardas el 10% de tus ingresos.

   2º PRESUPUESTO + REGISTRO > Al inicio del mes presupuestar los gastos, y durante todo el mes registrar las salidas de dinero.

   3º RENTAS CONSTANTES > Invierte el dinero para que genere más dinero.

   4º PROTECCIÓN > Siempre tendremos un dinero base, que no vamos a poner en riesgo de perdida.

   5º Tú Casa, Es Tú Casa > Simple, compra tu hogar.

   6º Conservar un Plan Futuro > Consigue estabilidad y rentas, para poder vivir de ello sin la necesidad de trabajar.

   7º MEJORA CONTINUA > Nunca dejes de aprender 🙂

📚

No quiero que sea muy largo este post,
pero no quiero terminar sin decir otra gran frase del libro:

«El oro se escurre de las manos del hombre que lo invierte en negocios o proyectos con los que no está familiarizado o que no cuentan con la aprobación de aquellos adiestrados en conservar el oro.»

Reflexión;
una vez conseguida una cantidad de dinero, puede parecer muy fácil invertir. No te dejes engañar, invierte solo en lo que conoces e informarte por aquellos que saben mantener y hacer crecer su dinero. 

📖

CONCLUSIÓN

   El libro «El hombre más rico de Babilonia«, es una lectura fácil, rápida, amena y sin rodeos. George S. Clason, a través de su historia, enseguida comparte enseñanzas claras, para que el lector pueda comprender y aplicar las acciones claves para hacer crecer su riqueza. 

💰

Hasta aquí acabo de resumir los principios de la primera parte del libro.
Ahora te toca a ti tomar acción; descubres la segunda parte del libro a través de sus páginas o vas a leer el siguiente post, donde encontrarás un breve, breve, resumen de la segunda parte del libro 🙂

¿Qué prefieres?

Deja un comentario

Scroll al inicio